Nuestra compañía cuenta con excelentes profesionales para la implementación de la energía eólica en Colombia. Contamos con profesionales expertos en las áreas técnicas, usos y costumbres, jurídicas, regulatorias y del sector energético. De igual manera, trabajamos con las mejores empresas de consultoría nacionales y extranjeras para garantizar la calidad de nuestros estudios y procesos.
El desarrollo de los Estudios Ambientales y Socio Económicos se han desarrollado directamente con las comunidades indígenas en las áreas de proyecto. Lo anterior, con el fin de participar del proyecto a las comunidades vulnerables, capacitándolos para la llegada y administración de los diferentes proyectos.
Desde el año de su creación, JEMEIWAA KA’I SAS ha venido aportando para el cambio regulatorio necesario en el sector energético colombiano, con el propósito de cumplir con su misión de incluir la generación eólica dentro del mix eléctrico nacional.
Es importante destacar que nuestra compañía no busca un trato preferencial para las energías renovables, simplemente una nivelación de las condiciones fundamentada en la inexistencia de una regulación técnica y operativa que permita la venta de la energía producida por estas plantas.
Creemos fielmente en el beneficio económico y social que la tecnología eólica involucra, más aún cuando se analiza desde la complementariedad del recurso eólico con el hídrico.
Hemos trabajando en la instrucción de los técnicos en meteorología del IDEAM para que la información captada por la red de estaciones pueda ser validada y utilizada con fines eólicos, al menos de forma indicativa.
De igual manera participamos activamente en la inclusión de la energía eólica en los modelos duales estocásticos que son desarrollados por la UPME para la planeación de la expansión de la generación en el país.
Los resultados de estos convenios demuestran con argumentos contundentes los beneficios económicos, sociales y ambientales, de los cuales como usuarios de la energía eléctrica debemos hacernos conocedores para hacer parte de la transición energética de nuestro país.
Gracias a la agilidad de nuestra estructura corporativa, podemos actuar rápidamente con las diferentes entidades involucradas en el sector energético en el país.